PRESENTACIÓN




¡HOLA!. 

MI NOMBRE ES OLIVIA ZAMUDIO Y ESTO ES UN BOSQUEJO DE LO QUE ES MI BLOG.

SESIÓN 1   ACTIVIDAD 1

Captura de pantalla con el perfil editado





(S1_Olivia_Zamudio_perfil.pdf)






SESIÓN 1   Actividad 2
 breve escrito con una reflexión personal sobre la experiencia adquirida y los aprendizajes logrados con esta actividad.

Actividad 2

Hola muy buenas tardes, antes que nada, quiero presentar a mi equipo:

AJENOR VAZQUEZ SANCHEZ
ANA ESMERALDA VILLEGAS CORTINEZ
CESAR DAVID VELAZQUEZ FALCON
DULCE MARÍA ZOPIYACTLE APALE
FERMIN ALEJANDRO VENTURA CHABLE
FRANCISCO JAVIER VAZQUEZ BENAVIDES
JORGE EDUARDO VILLALON RAMOS
KARINA VELEZ SILVA
MARIA DE JESUS VILLAFUERTE GONZALEZ
OLIVIA ZAMUDIO RENTERIA
SANDRA MARICARMEN ZENON SOLORZANO

              Ahora quiero agradecerles este espacio, porque para mí ha sido una linda experiencia, aunque de mucho estrés ya que no se lograba completar el equipo, de hecho, aún faltan algunos integrantes, y después que, si se entregaban o no las tres actividades o no que si el 9 o el 23, bueno para mí fue muy confuso, pero me obligo a tener bastante comunicación no solo con los integrantes de mi equipo sino con integrantes de otros equipos también, estoy aprendiendo mucho sobre todo a utilizar las TICS.
Para poder comunicarnos mediante el videochat lo hicimos por medio de SKYPE.
 Es muy padre esta modalidad educativa porque nos da la oportunidad de estudiar en donde sea y en el tiempo que más nos convenga sin descuidar otras actividades, es por ello por lo que nosotros somos responsables de gestionar nuestros recursos de aprendizaje, administrar nuestro tiempo y horas para el estudio, por lo que poco a poco debemos alcanzar mayor independencia y autonomía.

 Esta es la URL de la conversación grupal a través del videochat:


(S1_Olivia_Zamudio_Conversación.pdf )




SESIÓN 1 ACTIVIDAD 3

Captura de pantalla de la presentación colectiva con la animación.


Esta es la captura de pantalla de la presentación colectiva.



(S1_Olivia_Zamudio_presentación.pdf)




DIAPOSITIVAS


  
  














Link de las diapositivas:

link de la animación

                                              (S1_Olivia_Zamudio_presentación.pdf)




SESIÓN 2    actividad 1



MI  VOKI





REFLEXIÓN DE CONTAR CON UN PERFIL COMPLETO.




Es de gran importancia contar con un perfil completo ya que va hacer información de todos los elementos que queremos compartir con los demás usuarios. El perfil muestra datos muy importantes acerca de nosotros, podemos compartir información detallada acerca de nuestra formación profesional, datos generales o intereses, el perfil puede tener diferentes enfoques, puede ser un perfil profesional o uno personal, cualquiera que sea el enfoque del perfil que elegimos es importante que seamos lo más detallados posibles ya que la falta de un dato puede ser que no se cumpla el objetivo planteado.
Debemos revisar que nuestros datos estén completos y sean correctos. En la des-cripción debemos escribir: ¿quiénes somos?, ¿dónde vivimos?, ¿a qué nos dedica-mos?, ¿cuáles son nuestras expectativas? Subir una fotografía reciente, en donde estemos completamente solos sin acompañantes. La foto nos permite conocer los rasgos físicos, la información proporcionada nos permite saber que tan lejos o cerca estamos, conocer su trayectoria, identificarnos con alguien, conocernos, saber quién tiene o no, la habilidad para las tecnologías de la información y comunicación.
  En un aula virtual, nuestra tarjeta de presentación es nuestro perfil. Un perfil completo, nos permite conocer a nuestros compañeros: quien es, que estudio, donde vive, a que se dedica.
Es importante redactar en el perfil nuestros gustos e intereses, así como nuestra formación académica, expectativas de un curso etc., esto nos ayuda a conocer si somos afines a nuestros compañeros y si compartimos gustos e intereses, en la educación a distancia no hay un contacto físico con los compañeros en el que podamos interactuar de manera directa y conocernos, entonces es donde el perfil cumple la función de una presentación escrita que nos ayude a conocernos entre compañeros en un ambiente virtual.
Construir una comunidad virtual es muy importante, ya que a través de esta coexistimos  compartiendo  y viviendo experiencias, ideales  y así mismo vamos contribuyendo a nuestro desarrollo personal y profesional, la socialización ha cambiado su perspectiva ya que hoy en día es muy común hacerla entre medios electrónicos y redes sociales, donde las personas construyen comunidades e interactúan de modo virtual, en el aprendizaje a distancia pasa lo mismo se van relacionando personas afines con las que construimos una red de aprendizaje.
Profesionalmente he tenido que aprender y desarrollar mayores habilidades con los recursos electrónicos que es parte de esta nueva era y que me han ayudado en mi trabajo a crecer profesionalmente.





                                                      (S2_Olivia_Zamudio_blog.pdf)
                               

                                                                                                                          

                                                                                                                 







NUBE  DE  PALABRAS



REFLEXIÓN                      Modelo educativo
El modelo educativo de la UnADM es una excelente opción para estudiar ya que cuenta con un plan de estudios flexible, inclusivo, accesible e interactivo. El modelo está basado en competencias y la aplicación de los conocimientos y habilidades proyectada para la inserción de los estudiantes en el sector laboral, como parte de su formación profesional. Como aspirante de la UnADM, deseo ser parte de la Universidad, por lo que debo revisar sus documentos normativos, ya que de ingresar me volveré parte de la institución y por tanto partícipe y corresponsable del logro de sus metas.
Graduarte como Técnico Superior Universitario o como Licenciado en cualquiera de sus múltiples carreras, es un gran proyecto de vida, estudiando, desde tu hogar, oficina, o desde tu lugar favorito, no importando tu edad ni en qué lugar del planeta vivas es una gran ventaja, que casi ninguna escuela ofrece.
En el centro se encuentra el estudiante, pues es la persona que administra su proceso de aprendizaje. Alrededor de él se hallan los elementos de apoyo: el docente y las herramientas tecnológicas que constituyen el ambiente virtual de aprendizaje. El alumno interactúa con todos los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre los componentes.

Entre los principales valores se encuentran:
Los valores institucionales se concretan en los códigos de ética y conducta, los cuales contienen una declaración formal de los principios y valores que deben cumplir los que de una forma u otra colaboran con la Universidad e incluye los deberes inherentes a su desempeño dentro de la misma. En el caso de la UnADM existen cuatro códigos fundamentales:

Código de ética de los estudiantes de la UnADM

Mucho se habla de ética, pero ésta no es cuestión de discursos, sino de actos.
Dr. Hernando Bermúdez Gómez (Universidad Javeriana, Colombia)

El código de ética de estudiantes de la UnADM, fija las pautas que regulan su comportamiento dentro de la institución y supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio, por lo que deberá ser reconocido y respetado.

 Es muy importante seguir los lineamientos que marca la UnADM, así como aprender los códigos de ética y conducta.




                                          (S2_Olivia_Zamudio_nube.pdf)






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa conceptual, Foda personal, Cronograma.

DIAGRAMA DE FLUJO

Sesión 2, Actividad 3 y Sesión 3, Actividad 1,2,3