Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2017

INFOGRAFÍA CON LAS 3 IDEAS FUERZA

Imagen
  MIS   3    IDEAS FUERZA:     “SI PODEMOS” “SE QUE LO LOGRARÉ” “TENGO UN SUEÑO ” Decidí realizar y plasmar mis ideas fuerza en esta infografía que es de lo que se trató  mi tema. MI INFOGRAFÍA acerca de la investigación UnADM
Imagen
ACTIVIDAD INTEGRADORA https://docs.google.com/spreadsheets/d/1yOWXGzn82RegnYN4DEhc0IK3egYzSKiXmlRNvN8Q36c/edit#gid=12581056 https://docs.google.com/spreadsheets/d/1yOWXGzn82RegnYN4DEhc0IK3egYzSKiXmlRNvN8Q36c/edit#gid=12581056 https://docs.google.com/forms/d/1zxEUg7MXW8b_m1pIJhmoqn3levCB4g_fW3SbwZEe-nI/edit#responses   (RESPUESTAS) CONCLUSIONES A la conclusión que he llegado es que mediante el informe de estas graficas observo que la mayoría de las personas que asisten a la UnADM  son mujeres, por lo menos en el área virtual, y se destacan tres rangos de edad principalmente oscila entre los 19años, los 28 años y los 37 años, también se puede apreciar que la mayoría de los que son aspirantes a la UnADM, se conectan de todos los estados de la República Mexicana, esto quiere decir que nuestra Universidad es altamente reconocida y la mayoría está  optando por elegir la carrera de Nutrición Apl...

S6 ACTIVIDAD 3 ENCUESTA

Imagen
ENCUESTA UNIDAD 2 – SESIÒN 6.    Actividad 3: Realización de encuestas y procesamiento de la información. 1.- Encuestas de la plataforma completada . Diagnostico de competencias digitales   ENCUESTA PREDEFINIDA ENCUESTA RÀPIDA DE OPINIÒN encuesta en Google forma https://goo.gl/rUSwF2 https://docs.google.com/forms/d/1zxEUg7MXW8b_m1pIJhmoqn3levCB4g_fW3SbwZEe-nI/edit URL: RECORTADA:  https://goo.gl/rUSwF2 URL de la entrevista https://www.youtube.com/watch?v=Bm2VBYQS3C0 Preguntas: 1.- ¿Qué edad tiene tu hijo/a? ·         de 3 a 6 años ·         de 6 a 9 años ·         de 9 a 12 años ·         de 12 a 15 años 2 ¿Llevas algún seguimiento de su talla y peso? ·      ...

S6. Actividad 2 entrevista

Imagen
SESIÓN 6. Actividad 2 DE LA UNIDAD 2. S6. Actividad 2: Entrevistas. Entrevistas. Sábado 18 de agosto de 2017, CDMX. Clínica de prevención de riesgo coronario. Entrevista realizada en las instalaciones de la SMCP (Sociedad Mexicana de Cardiología Preventiva ) 1.- buenos días, ¿cuál es su nombre y a qué se dedica? Antonio Garcia Cardoso 2.- Cuales son los objetivos de la SMCP? * disminuir la mortalidad cardiovascular * disminuir la morbilidad cardiovascular * Aumentar la expectativa y mejorar la calidad de vida. 3.- Cual es la misión de la SMCP? fomentar la cardiología preventiva a través de la excelencia médica, contribuyendo a la prevención de la salud cardiovascular en la población mexicana. 4.- Como aborda la SMCP la obesidad infantil y juvenil? Es una condición que nos preocupa y nos ocupa, desde su fundación hemos realizado una gran cantidad de acciones que van desde congresos nacionales, cursos impartidos a médicos escolares, eventos d...

S6. Actividad 1 Bitacora

Imagen
S6. Actividad 1: Observación, visitas, recorrido y diario de campo. Unidad 2, Sesión 6, Actividad 1 (Bitácora) Observación, visitas, recorrido y diario de campo

S5. Actividad 3 GRAFICAS

Imagen

S5. Actividad 2 Evaluación y selección de información

Imagen
UNIDAD 2 Sesión 5.  Actividad 2 Evaluación y selección de información Escribe una breve reseña y síntesis del trabajo de evaluación y selección de los recursos encontrados con los criterios aplicados Para poder evaluar la información que necesitamos primero, tener pleno conocimiento de que es lo que vamos a buscar y empezamos con el tema, debemos saber que tema vamos a buscar, para sintetizarla, requerimos de organizadores, como fichas bibliográficas, esquemas, preguntas simples, para obtener respuestas simples. La elección de recursos es muy importante, pues la información se encuentra en todo tipo de fuentes, sin embargo, una vez sabiendo la información exacta que requerimos, los recursos son más específicos y no se necesitan recursos o información repetida. Páginas web http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872000000100015&script=sci_arttext http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462006000300002 ...

S5. Actividad 1 BIBLIOGRAFÍA

Imagen
UNIDAD 2. Sesiòn 5. Actividad 1  Buscadores y sitos especializados en Internet BIBLIOGRAFIA Barja Y., S., Cordero B., M., & Baeza L., C. (Junio2014). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en niños y adolescentes. Revista Chilena de pediatría, s/n pag. URL: : https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062014000300014 Davila Torres, J., González Izquierdo, J. J., & Barrera Cruz, A. (2015). Panorama de la obesidad en México. Rev. Med. Instituto Mexicano del Seguro Social, 9-12. URL: http://bit.ly/2wV6iG8 O.M.S. (2003). DIETA, NUTRICIÓN Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS. Ginebra: OMS/FAO. URL:  http://bit.ly/2n7UMlX OMS (26 de mayo de 2012). Resolución WHA65.6. Obtenido de URL:  http://bit.ly/2tZfhHr Ponce López, M. L., Garrido Martínez, L., De la torre, C., & Mendoza Abarca, J. E. (2015). Obesidad y complicaciones metabólicas en niños escolares. Vertientes, 30pag. URL: http://bit.ly/2fDy9qV Creación colabor...